La joven María del Pilar, perteneciente al movimiento EPJ Chama, narra su testimonio sobre ir a la JMJ.
María del Pilar Zevallos (26) es una joven de Huanuco, una provincia de la sierra central del Perú, y emporista perteneciente al EPJ Chama, un movimiento internacional de encuentros de promoción juvenil.
Ella dice que a pesar de que siempre quiso participar en la EPJ, nunca pudo, hasta que por obra de Dios todo se acomodó para que pudiera asistir; ahora esa es la comunidad donde persevera. Ella se prepara junto a sus compañeros para vivir la JMJ en Panamá 2019.
¿Cómo te enteraste sobre la JMJ y que te hizo decidir participar?
En la parroquia, la comunidad donde persevero, nos dieron el aviso. Sin embargo, la decisión de ir a la JMJ de Panamá no fue rápida, inclusive había decidido no ir. Cuando me preguntaron si iba a ir ya había pasado la fecha de inscripción con mi parroquia y además no había ahorrado lo suficiente, pero me dijeron que preguntara nuevamente y ahorre, ya que es una experiencia inolvidable.
Así, pregunté a amigos cercanos de la parroquia y me contacté con el coordinador, quien me dijo que el grupo ya había cerrado las inscripciones pero que probablemente se abriría un segundo grupo. Tenía para pagar mi inscripción hasta el 31 de julio, y hasta esa fecha el grupo 2 no completaba el mínimo.
Pensé que ya no podría ir, pero, por Gracia de Dios, un día me llama el coordinador y me dice que en el grupo 1 hay una chica que por motivos personales no iba a ir pero que ya había pagado su inscripción y me dijo que yo podría entrar a ese grupo y él iba a solicitar cambio de datos de la inscripción para que yo me inscribiera y la chica que no iba no perdiera su dinero. Dios lo acomodó todo.
¿Qué actividades estás realizando como preparación para la JMJ?
Nos reunimos mensualmente como grupo para trabajar los temas de la catequesis del Santo Padre para la JMJ. Compartimos preguntas que surgen en la catequesis y luego realizamos una oración. Personalmente, cada uno se prepara también con oración y caminatas para la peregrinación.
¿Qué significa para ti participar de esta jornada mundial con el Santo Padre?
Es una bendición. Sé que irán miles de jóvenes y que el mensaje que dará el Santo Padre es el mismo para todos, pero estoy completamente segura de que si el Señor permitió que yo vaya a la JMJ, tiene un mensaje personalizado para mí y para cada uno, una misión. Sé que va ser una gran fiesta en todos los sentidos. Quiero ver y escuchar al Papa, tener esa experiencia de vivir mi fe con millones de personas y más aún, con jóvenes fieles a Cristo. Es como una inyección de fe que quiero vivir.
¿Qué significa la EPJ y ser emporista para ti?
La EPJ cambió mi vida. Cuando viví mi encuentro, estaba en una crisis por mi carrera profesional. Ya estaba el último ciclo y tenía muchas dudas de si había elegido bien. Y como EPJ trabaja mucho en la problemática de los jóvenes, en verdad salí de mi encuentro decidida a terminar mi carrera y al año siguiente viajar a Lima para hacer mis prácticas y seguir creciendo profesionalmente.
En ese encuentro me reencontré con Cristo. Es inolvidable todo lo que te deja ese encuentro. Pueden participar jóvenes de 18 a 25 años e inclusive hasta 30 según la problemática en que se encuentra cada uno.
El Padre José María Pujadas, quién fue el fundador de EPJ, dijo que a él no le interesaba que seamos Emproistas, sino que seamos Católicos. Esto al principio fue confuso para mí, pero con esa frase entendí que ser emproista para mí es vivir día a día con la certeza y convicción que Cristo es quien maneja mi vida, lo que resume la Fe Católica. Es trabajar por todo lo que Cristo nos pide: la vida, los sacramentos, la Virgen María, etc.
* *(Corresponsalía para la Jornada Mundial de la Juventud, realizada en el marco del programa SIGNIS ALC Joven).