Además de las actividades académicas y prácticas, los participantes del SIGNIS COMMLab Latinoamérica 2018 participaron en las siguientes actividades:
Además de las actividades académicas y prácticas, los participantes del SIGNIS COMMLab Latinoamérica 2018 participaron en las siguientes actividades:
El martes 20 de noviembre, se inauguró el evento con palabras de Larry Rich (SIGNIS) y Carlos Ferraro (SIGNIS ALC), así como con una oración de bienvenida presidida por la facilitadora Daniela Andrade.
De igual manera, ese día, con el apoyo de material visual, cada uno de los jóvenes socializó su experiencia dentro de las organizaciones eclesiales y sociales en las que trabajan o colaboran, así como la realidad socio-política en cada uno de sus países.
El miércoles 21 de noviembre, en la Librería Rayuela de Quito, María José Centurión -vicepresidenta de SIGNIS ALC- presentó el libro «Comunicación, Ciudadanía y Democracia», recopilatorio del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación (Comlac). Allí, hizo énfasis en el aporte de la publicación a las comunicadoras y comunicadores que buscan profundizar en temas de la realidad latinoamericana y que apuntan a construir y promover una “otra comunicación posible”.
Por su lado, Daniela Andrade, de la Red Eclesial Panamazónica y capacitadora del COMMLab, presentó el quinto documental de la serie «La Vida por la Amazonía», «Alcides Jiménez, semillas del Putumayo«, que narra el testimonio del sacerdote colombiano asesinado en 1998 por su defensa a favor de la paz en aquel territorio.
El jueves 22 de noviembre, cinco jóvenes fueron entrevistados con respecto a su experiencia dentro del SIGNIS COMMLab, en el programa de «Regreso a casa«, de Radio María Ecuador. La invitación corrió a cargo del comunicador Cristian Corral, integrante de SIGNIS Ecuador Joven. Escucha la entrevista aquí.
El sábado 23 de noviembre, tras la jornada de formación, los jóvenes pudieron conocer más sobre el trabajo de la Red Eclesial Panamazónica -entidad de la que forma parte SIGNIS ALC- de la mano de su secretario ejecutivo Mauricio López. Además, fue entregado a cada uno el chaleco oficial de SIGNIS.
El domingo 24 de noviembre, los jóvenes vivieron una gran experiencia espiritual al animar la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana de Quito, ubicada en el Centro Histórico. Allí, los jóvenes colaboraron con las lecturas y la música. Luego de esto, visitaron algunas iglesias emblemáticas del sector, como la Basílica Nacional. Les acompañaron Daniela Maggi y Cristian Corral, integrantes de SIGNIS Ecuador Joven.
El jueves 29 de noviembre, como cierre del taller, se entregaron los certificados oficiales de participación a los jóvenes, tras palabras de los facilitadores. De igual manera, se realizó una oración final con velas.
En la tarde, también redactaron y firmaron una carta de apoyo al Papa Francisco, en adhesión a la campaña #FranciscoEstoyAqui de SIGNIS Brasil Joven. La misiva fue entregada directamente al Nuncio Apostólico de Ecuador, el día siguiente. Puedes revisar la carta aquí.
Más tarde, en la noche, los jóvenes disfrutaron de una cena típica ecuatoriana y pasearon en «chiva» por las calles de Quito, un transporte tradicional utlizado en las fiestas de la ciudad. Así se cerró el SIGNIS COMMLab ALC 2018.
DERECHOS RESERVADOS 2021
POWERED BY DanKorp Group. WEB SITES SOLUTIONS