fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
COMMLab
Casa

SIGNIS COMMLab

SIGNIS Commlab o laboratorio de Comunicación de SIGNIS, Asociación Católica Mundial para la Comunicación, es un programa cuyo objetivo es formar la mirada de los jóvenes comunicadores en torno al magisterio en comunicación y doctrina social de la Iglesia.

 

Otro de los propósitos es que los jóvenes conozcan cómo los medios de comunicación pueden contribuir al cambio social y a la construcción de paz. Estuvo dirigido a participantes de entre 18 y 26 años con un reconocido compromiso a favor de la justicia y la paz que trabajan en oficinas de comunicación social, casas productoras y ONG asociadas con el catolicismo, y estudiantes de comunicación de universidades católicas.

 

Desde el 2009, SIGNIS Mundial ha emprendido este programa con jóvenes de países como Indonesia y Camboya, siendo la primera vez que lo organizó en América Latina.

 

La primera edición de SIGNIS Commlab Latinoamérica tuvo lugar en Quito-Ecuador, sede de la Secretaría Ejecutiva de SIGNIS ALC, entre el 20 y 29 de noviembre de 2018.

Contenidos Teóricos

Desplegar

  • Los medios masivos, la cultura, marketing,  y la verdad
  • Producción audiovisual
  • Lenguaje audiovisual
  • Narrativas audiovisuales
  • Escritura de guión y plan de rodaje
  • El mensaje y el publico
  • Enseñanza Social de la Iglesia  y Laudato Si
  • Enseñanza de la Iglesia y la Comunicación  y el Marketing
  • La Opción por los Pobres y los medios
  • Estrategias mediáticas

Tareas Prácticas

Desplegar

Durante los 10 días de capacitación, los jóvenes tuvieron la oportunidad de elaborar varios productos comunicacionales de enfoque comunitario y social. Así, el miércoles 21 de noviembre, se les solicitó grabar un video con smartphone en grupo, en el que se relatara el perfil de un personaje.

 

El viernes 23, por su parte, realizaron un promocional , en donde abordaron problemáticas o causas sociales como la indiferencia hacia el otro, la solidaridad con el migrante y la cultura del descarte.

 

Por último, del lunes 26 al miércoles 28 de noviembre, los participantes del taller se trasladaron a la ciudad amazónica de Puyo, donde documentaron las experiencias de la Organización de Mujeres Waorani (Anwae), así como de dos iniciativas del Vicariato de Puyo: Radio Puyo y Proyecto Encuentro, dirigido a niños y jóvenes sin hogar. Estos últimos productos fueron presentados directamente a las organizaciones, el último día.

 

Otras Actividades

 

Responsabilidades

 

Experiencias Pasadas

 

Capacitadores

Desplegar

Larry Rich (Estados Unidos): Comunicador por la universidad de Marquette University y teólogo por la universidad de Saint Xavier. Escritor, productor audiovisual y consultor en Comunicación. Actual coordinador del Departamento de Desarrollo de SIGNIS.

 

Édgar Rubio (México): Crítico de cine con Maestría en Humanidades por la Universidad Iberoamericana y en Comunicación por la Universidad Loyola del Pacífico. Se especializa en guion, video y comunicación visual. Fue Secretario General del Consejo Nacional de laicos, coordinador del programa «Fe, Diálogo, Cultura»; de la Universidad Loyola del Pacífico y asesor de comunicación para el gobierno local, estatal y nacional de México. Es responsable del equipo de comunicación del Secretariado General de SIGNIS desde 2016. También ha sido varias veces miembro de jurados internacionales.

 

Daniela Andrade (Ecuador): Comunicadora por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Tiene un diplomado en Cultura de Paz, por UNESCO-Flacso. Ha trabajado en el área de comunicación de varias entidades de enfoque social, como el Servicio Ignaciano de Voluntariado (SIGVOL) y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), en varias provincias del Ecuador. También es productora de radio y especialista en Procesos culturales de integración, desarrollo humano, comunicación comunitaria, cultura de paz y mediación de conflictos. Fue responsable de Comunicación de la Red Eclesial Panamazónica (Repam).

 

Apoyo (SIGNIS Ecuador)

 

Marianela Pinto: Graduada en comunicación del Centro Cristiano de Comunicaciones. Productora audiovisual. Actual coordinadora de los jurados SIGNIS para Latinoamérica. Ha participado en varias ocasiones como jurado SIGNIS.

 

Mario Tapia: Realizador de Cine y Publicidad con más de 20 años de experiencia. Docente universitario en Dirección de Cine y Producción Audiovisual. Actualmente dirige su propia empresa de producción audiovisual, con la que ha obtenido varios reconocimientos en festivales locales de cine y publicidad. Ha sido jurado SIGNIS en varias ocasiones.

 

Álex Dávila: Realizador audiovisual por el Instituto de Artes Visuales de Quito (IAVQ). Actual vicepresidente de SIGNIS Ecuador. Integrante de la Fundación Chasquikom, centro de difusión y capacitación en temas de comunicación juvenil para la transmisión de proyectos informativos en radio, televisión e internet. Actual presidente de SIGNIS Ecuador.

Participantes

Desplegar

El SIGNIS COMMLab Latinoamérica 2018 contó con la participación de 13 jóvenes, provenientes de 8 países de Latinoamérica:

 

Emanuel Manganelli: Argentina
Fernando Rueda: Colombia
Xavier Carbonell: Cuba
Doménica Cano: Ecuador
Wayra Samuel Shiguango: Ecuador
Lizeth Shiguango: Ecuador
Martín Michel Rojas: México
Sandra Estrada: México
Orlando Sánchez: Panamá
Gilberto Sanabria Ravinovich: Paraguay
Vanessa Rivarola: Paraguay
Sebastián Sansón Ferrari: Uruguay
Clara Planelles: Uruguay

Noticias Relacionadas

Institucionales

Participantes del SIGNIS COMMLab Latinoamérica 2018 recuerdan la experiencia en su primer aniversario

LEE MAS
Institucionales

Cortometraje realizado durante SIGNIS COMMLab gana el Land Film Festival

LEE MAS
Institucionales

SIGNIS CommLab, una experiencia de capacitación en comunicación para el cambio social

LEE MAS
Institucionales

Laboratorio de Comunicación de SIGNIS se realizará por primera vez en América Latina

LEE MAS