fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Taller

Signis ALC

24 marzo 2019

No hay comentarios

Casa Institucionales

SIGNIS CommLab, una experiencia de capacitación en comunicación para el cambio social

SIGNIS CommLab, una experiencia de capacitación en comunicación para el cambio social

El taller se realizó en la sede de SIGNIS ALC, en Quito, del 20 al 29 de noviembre de 2018.

 

Quito, Ecuador. – “No es un taller de video. Lo que buscamos es que se comprenda cómo los medios masivos de de comunicación pueden constituir una valiosa herramienta para el cambio social y la construcción de paz y esperanza”.

 

Con estas palabras, el estadounidense Larry Rich, capacitador del Laboratorio de Comunicación de SIGNIS, SIGNIS COMMLab, dio la bienvenida a los 13 jóvenes comunicadores que participaron en el taller de capacitación, llevado a cabo entre el 20 y el 29 de noviembre, en Quito-Ecuador, en la sede de SIGNIS ALC.

 

Así, diez fueron los días en que los participantes- provenientes de 8 países del continente, bajo la guía de Rich y los comunicadores Édgar Rubio (México) y Daniela Andrade (Ecuador)- no solo adquirieron una noción más amplia de la doctrina comunicacional de la Iglesia – basada en la verdad, la justicia y la conciencia social- sino, también, dieron rienda suelta a su creatividad.

 

El entusiasmo de los jóvenes se notó desde el primer día, cuando cada uno compartió su experiencia dentro de las organizaciones eclesiales en las que trabajan o colaboran, así como la realidad socio-política que viven en cada uno de sus países.

 

Este no hizo más que incrementarse en los días venideros, cuando les fue encomendada la realización de varias piezas audiovisuales, con el propósito de incorporar la idea de que la comunicación debe ser entendida como una poderosa herramienta de transformación social y de encuentro.

 

No representó un problema que no todos los jóvenes contaran con grandes conocimientos en comunicación audiovisual. En equipo, todos llevaron a cabo un gran esfuerzo al documentar las experiencias de personas de escasos recursos o que viven en la marginalidad, como el skater venezolano “El jefe”, o “La Veci”, la vendedora de comida que trabaja en una vereda cercana a SIGNIS ALC, desde hace 20 años.

 

El punto culminante representó el viaje a la ciudad de Puyo, ubicada en la Amazonía ecuatoriana, donde los jóvenes se vieron obligados a duplicar su esfuerzo, grabando y editando en un tiempo récord, y dejando de lado las horas de sueño, de modo de lograr presentar a tiempo las producciones, a las organizaciones cuya experiencia fue documentada: El proyecto “Encuentro”, dirigido a niños sin hogar y la Radio Puyo -ambos promovidos por el Vicariato de Puyo-, y la Asociación de Mujeres Waorani (Amwae).

 

Una mención especial merece el grupo que trabajó con esta última experiencia, pues lograron cumplir con la tarea asignada, pese a las 10 horas de viaje y los diversos sistemas de transporte –bus, camión, caminata- que debieron emplear para adentrarse en la selva.

 

Otras experiencias que, sin duda, quedarán marcadas en la mente de los jóvenes en su paso por el Ecuador, serán la entrevista concedida al programa “De regreso a casa” en Radio María –con el integrante de SIGNIS Ecuador Joven Cristian Corral- y la animación de la misa en la Catedral Metropolitana de Quito, sin dejar de mencionar las oraciones ofrecidas cada mañana, la entrega de los chalecos oficiales de SIGNIS, el viaje en chiva del último día y la redacción por parte de los jóvenes de una carta de apoyo al Papa Francisco y entregada en las propias manos del Nuncio Apostólico en Quito, el último día de su estancia.

 

Hasta la redacción de este artículo, los jóvenes continuaban posteando sus recuerdos en las redes sociales, demostrando que el recuerdo de la experiencia no se desvanecerá fácilmente y que la añoranza por un reencuentro próximo de nacionalidades, culturas y experiencias permanece.