Ricardo Alvarenga, coordinador de SIGNIS Brasil Joven, realiza un recuento de las principales actividades del área joven de la organización.
SIGNIS Brasil Joven – Ricardo Alvarenga (coordinador)
El surgimiento de SIGNIS Brasil Joven es el resultado de la creación de un área destinada a la juventud por parte de la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC) para fortalecer a SIGNIS, a través de la capacitación de jóvenes líderes de comunicación de todo el continente, con el fin de que den continuidad al trabajo de la entidad.
El primer proyecto del área SIGNIS ALC Joven tuvo lugar de noviembre de 2017 a enero de 2019. A lo largo del mismo, se desarrollaron varias actividades, como encuentros virtuales de capacitación y dos reuniones presenciales, en Panamá. En total, el proyecto incluyó a jóvenes de 12 países, que representaron a sus respectivas asociadas nacionales.
Fray João Romanini, presidente de SIGNIS Brasil en aquel tiempo, me nombró representante de SIGNIS Brasil en el proyecto y coordinador del sector en la asociación, en respuesta al proceso iniciado en todo el continente. Mi nominación oficial tuvo lugar el 22 de noviembre de 2017, durante la reunión de la Junta Directiva de SIGNIS Brasil. Para la ocasión, presenté la propuesta de un proyecto, que fue aprobado por todos los presentes.
El proyecto describía la estructuración y consolidación del nuevo sector, SIGNIS Brasil Joven, en un período de dos años. Este tuvo como base el Programa de Capacitación para Jóvenes Comunicadores de SIGNIS ALC Joven, que brindó formación a los participantes en los ámbitos profesional, intercultural, espiritual y político.
Como se trataba de una nueva área dentro de SIGNIS Brasil, fue necesario idear estrategias para articular a jóvenes comunicadores en un grupo. La primera, desarrollada en conjunto con la Junta Directiva de SIGNIS Brasil, consistió en invitar a jóvenes que formaban parte de los medios de comunicación asociados a SIGNIS en el país (radio, televisión e impresos).
Durante un encuentro celebrado entre los distintos sectores que conforman SIGNIS Brasil, en marzo de 2018, en el Servicio de Comunicación Pastoral (SEPAC), en São Paulo, presentamos el Proyecto de Implementación de SIGNIS Brasil Joven. Sin embargo, no se obtuvieron muchos frutos, pues apenas dos instituciones atendieron el pedido: Militia da Immaculada, con Jéssica Maia; y Cidade Nova, con Gustavo Monteiro y Lívia Navas. Así, al darnos cuenta de que era necesario pensar en otras alternativas, elaboramos una lista de jóvenes en base a sugerencias por parte de los miembros de la Junta Directiva de SIGNIS Brasil.
Mientras elaborábamos la lista de los posibles miembros para unirse al grupo, del 15 al 20 de mayo de 2018, asistí al primer encuentro presencial de SIGNIS ALC Joven, en Ciudad de Panamá. En el transcurso de de esa semana, además de recibir una capacitación intensiva en el desarrollo de proyectos, participamos en varios talleres sobre importantes temas, como educomunicación, liderazgo, producción audiovisual, ética de la comunicación, comunicación y ciudadanía, y comunicación y espiritualidad.
Las actividades formativas de este encuentro fueron conducidas por el profesor Jaime Carril (Chile) y los miembros de la Junta Directiva de SIGNIS ALC: Carlos Alberto Ferraro, presidente de SIGNIS ALC y miembro de SIGNIS Argentina; María José Centurión, vicepresidenta de SIGNIS ALC y miembro de la Asociación de Comunicadores Católicos de Paraguay, SIGNIS Paraguay; Jorge Villa, primer director (SIGNIS Cuba); Lisa Bhajan, segunda directora (SIGNIS Caribe); Alejandro Caro, tercer director (SIGNIS Chile) y Fernando Ruiz, cuarto director (SIGNIS Perú), además de Édgar Rubio, representante de SIGNIS Mundial (México).
Al final de las jornadas de capacitación, cada país presentó a la Junta Directiva de SIGNIS ALC una propuesta de acción concreta para ser implementada por parte del área joven de cada país. Allí presenté el Curso de Capacitación para Jóvenes Comunicadores desde la perspectiva de la cultura de paz. Esta propuesta fue aprobada tanto por la junta directiva continental como por la de SIGNIS Brasil.
En los meses de junio y julio de 2018, se sistematizó el Proyecto para el curso de capacitación virtual, Jóvenes Comunicadores Por la Cultura de Paz, que buscó también atraer a más jóvenes. El curso fue la primera acción concreta de SIGNIS Brasil Joven. El principal objetivo del mismo era fomentar entre los jóvenes comunicadores católicos la necesidad de construir un contexto comunicativo basado en la justicia social y la paz, de acuerdo a la invitación propuesta por el Papa Francisco en los mensajes para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
El curso se realizó completamente en línea y se estructuró en cinco reuniones, que tuvieron lugar de agosto a diciembre de 2018, orientadas en los siguientes temas: Comunicación para una cultura de paz; Comunicación y representación social; Comunicación y Buen Vivir; Comunicación comunitaria y alternativa; y Comunicación en Redes Sociales. Los encuentros duraron cerca de una hora y media y fueron facilitados por profesionales y docentes de reconocimiento nacional e internacional en el área de la comunicación.
La primera clase del curso de capacitación contó con la asistencia de jóvenes designados por la Junta Directiva de SIGNIS Brasil. En total, participaron 29 jóvenes de las cinco regiones del país.
De ese número, solo 20 continuaron participando en los encuentros virtuales y en las demás actividades propuestas por SIGNIS Brasil Joven: Jessica Santos; Aritana Aguiar; Edvanilson Lima; Madson Fernandes; Matheus Coimbra; Flávio Medeiros; Vinicius Silva; Marcus Tullius; Paulo Henrique; Jessica Maia; Sílvia Cunha; Tiago Melo; Jonas Pádua; Gizele Barbosa; Phelipe Carvalho; Erika Rodrigues; Gustavo Monteiro; Felipe Padilha; Brenda Menine; e Franklin Machado.
Parte de estos jóvenes participaron en el 1er Congreso de Comunicación de SIGNIS Brasil, en Porto Alegre, en septiembre de 2018. Esto fue posible gracias a la financiación que recibimos de entidades internacionales. El evento también contó con la participación de la coordinadora de SIGNIS ALC Joven y vicepresidenta de SIGNIS ALC, María José Centurión.
Como resultado de este congreso, surgió la propuesta de crear la primera campaña de SIGNIS Brasil Joven, #FranciscoEstoyAqui, así como la de enviar una carta de apoyo al Papa Francisco. La iniciativa, que se orientó a las redes sociales, se desarrolló durante aproximadamente seis meses y contó con el apoyo de personalidades importantes de la Iglesia.
El desarrollo colaborativo de campañas de comunicación para las redes sociales se convirtió en una característica del trabajo de SIGNIS Brasil Joven. Así, de enero a abril de 2019, se llevó a cabo la segunda campaña: #EuMigrante (#YoMigrante), en asociación con Cáritas Brasil. Esta permitió que SIGNIS Brasil pudiera contar con financiamiento para los demás proyectos del área.
Otro de los logros de SIGNIS Brasil Joven fue la realización de la primera Misión de Comunicación en la Amazonía, en Muaná, en Estado de Pará, en septiembre de 2019, que fue posible gracias a la colaboración de la Diócesis de Ponta de Pedras y de la Red de Noticias de la Amazonía, socios en la realización de la misión.
Los jóvenes que participaron en la misma fueron seleccionados en base a su nivel de participación en el Curso Virtual de Capacitación «Jóvenes Comunicadores y Cultura de Paz». Estos fueron: Matheus Coimbra, Flávio Medeiros, Jessica Santos, Aritana Aguiar, Jessica Maia y Franklin Machado, quienes organizaron capacitaciones en escuelas, cine-debates, análisis de coyuntura y talleres para comunicadores populares.
Considero que SIGNIS Brasil Joven ha dado pasos significativos hacia la consolidación de su identidad. Ha sido un gran desafío articular a los jóvenes en un país como Brasil, con sus distintas dimensiones regionales. En vista de esto, nos dimos cuenta de que, aunque las tecnologías de comunicación digital facilitan en gran medida el establecimiento de relaciones, siempre es necesario fomentar de alguna forma vínculos más cercanos, a través de encuentros cara a cara.
Entendemos que la misión de SIGNIS Brasil Joven va mucho más allá de la articulación y la capacitación crítica y técnica de los jóvenes comunicadores, para que puedan ejercer roles de liderazgo dentro de sus realidades y generar impacto y transformación social.
Lea el artículo original en portugués.