fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Liderazgo

Signis ALC

02 julio 2018

No hay comentarios

Casa Institucionales

SIGNIS ALC Joven promueve nuevos liderazgos de comunicadores

SIGNIS ALC Joven promueve nuevos liderazgos de comunicadores

El proyecto está dirigido a miembros activos, de entre 23 y 28 años, de las Asociadas Nacionales de SIGNIS de cada país latinoamericano y caribeño.

 

La primera edición de SIGNIS ALC Joven está en marcha. El pasado martes 21 de noviembre, la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de la Comunicación (SIGNIS ALC) inició un programa de formación, encuentro e intercambio de experiencias dirigido a jóvenes comunicadores líderes de América Latina y el Caribe, que busca promover una comunicación solidaria y transformadora al servicio de la sociedad, desde una perspectiva humana y cristiana.

 

El proyecto está dirigido a miembros activos, de entre 23 y 28 años, de las Asociadas Nacionales de SIGNIS de cada país latinoamericano y caribeño, y contempla encuentros virtuales, tareas, y clases presenciales, bajo la inspiración de “Laudato Si” como eje articulador del trabajo y la opción comprometida del comunicador católico.

 

Cada joven participante de esta primera edición del programa fue postulado por la directiva de su asociada nacional de SIGNIS.

 

Es así que una vez al mes los jóvenes representantes del área joven de su asociada participan de una clase virtual con un tema específico desarrollado por un referente de la comunicación a nivel continental. Estos encuentros online se realizan como una previa a los talleres presenciales previstos para mayo de 2018 y enero de 2019, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en Panamá.

 

Durante este proceso de formación, en simultáneo, los jóvenes promueven la multiplicación de lo aprendido, en su SIGNIS Joven local. Y en el caso de no contar con esta área, tienen el desafío de crearla.

 

El proceso contempla un programa intensivo de formación sobre Espiritualidad del comunicador; el Camino hacia la JMJ 2019; Laudato si; Educomunicacion; Interculturalidad; Comunicación comunitaria, entre otros temas. Esta primera fase del programa se extenderá hasta el 31 de enero de 2019 y cuenta con la coordinación de la vicepresidenta de SIGNIS ALC, María José Centurión y el asesoramiento metodológico y técnico del comunicador chileno Dr. Jaime Carril.

 

El proyecto SIGNIS ALC Joven quiere retomar el impulso que tuvieron las organizaciones y asociaciones de periodistas y comunicadores jóvenes vinculadas a la iglesia, en el sentido de favorecer nuevos liderazgos profesionales de la comunicación para incidir en los procesos socioculturales de los países de Latinoamérica y Caribe, y así alcanzar la transformación y cambio social, con especial cuidado de los nuevos contextos interculturales del siglo XXI.

 

Miembros

 

Entre los comunicadores jóvenes que integran la primera edición de programa se encuentran Ricardo Alvarenga, de SIGNIS Brasil; Jorge Zúñiga, de SIGNIS Chile; Íngrid Ocampo, de SIGNIS Costa Rica; Amalia Ramos y Jorge Nodal, de SIGNIS Cuba. También integran SIGNIS ALC Joven Daniela Maggi, de SIGNIS Ecuador; Mitzy Espinosa De los Monteros, Raúl Omar Tepox y Cecilia Gómez, de SIGNIS México; Gabriela Rivas, Luz Brizuela, Veronica Giménez y Lucas Benítez, de la ACCP SIGNIS Paraguay; Solange Didiego y Emanuel Manganelli, de SIGNIS Argentina; Marina Lorenzo y Katiuska González de SIGNIS República Dominicana; y Adriana Lara y Beatriz Aponte, de SIGNIS Venezuela. Además forman parte de esta iniciativa Kisone Ferguson y Rene Smith, de SIGNIS Caribe; Dauri Pérez, María José Centeno, Alejandro Núñez, Jackeline Espinoza y Rodrigo Ruiz, de la APC- SIGNIS Perú; y Néstor Díaz y Diómedes Martínez, de Panamá.

 

Artículo publicado en la revista digital Punto de ENCUENTRO, de diciembre de 2017.