En la propuesta participan miembros de 9 asociadas de SIGNIS en América Latina y el Caribe.
“Siento mi Amazonía” es el nombre de la campaña con la que los comunicadores de SIGNIS ALC Joven buscan sensibilizar a la juventud del mundo sobre la importancia de cuidar “su amazonía”, es decir, la biodiversidad en cada uno de sus países.
La iniciativa, que se lanzó el pasado 6 de septiembre a propósito de tres acontecimientos relacionados con el medio ambiente que ya iniciaron o lo harán pronto -el Tiempo de la Creación (1 septiembre-4 de octubre); el Sínodo Panamazónico (6-27 octubre) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP25 (3-13 diciembre)- tendrá lugar hasta el 20 de diciembre.
En la propuesta, coordinada por la vicepresidenta de SIGNIS ALC, la paraguaya María José Centurión, participan miembros de 10 asociadas de SIGNIS en América Latina y el Caribe, tanto de países amazónicos como no amazónicos, en consonancia con esta voluntad de concienciar sobre la importancia mundial de este territorio: SIGNIS Argentina, SIGNIS Brasil, SIGNIS Colombia, SIGNIS Cuba, SIGNIS Ecuador, SIGNIS México, SIGNIS Paraguay, SIGNIS Perú, SIGNIS República Dominicana y SIGNIS Venezuela.
“Siento Mi Amazonía” también cuenta con el apoyo de la Red Eclesial Panamazónica (Repam).
Fomentar la conversión ecológica, visibilizar los daños a la naturaleza e incentivar acciones de cuidado son otros objetivos de la campaña, representada por un ícono resultado de la fusión entre un corazón y una hoja.
Por el momento, dentro de esta primera etapa de sensibilización, el principal propósito es “activar los sentidos” de las audiencias jóvenes con imágenes y videos para animarlos a dar a conocer “sus amazonías”.
Los primeros productos de la campaña ya pueden mirarse en sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, que cuentan con traducciones al inglés y al portugués, para una mayor difusión.
SIGNIS ALC Joven invita al público en general, sobre todo a los jóvenes, a unirse a este proyecto, compartiendo imágenes o videos en donde especifiquen cuál consideran “su amazonía” y por qué es importante, utilizando el hashtag #SientoMiAmazonía.
Mira aquí el video de la campaña.