SIGNIS ALC Joven es un área esencial dentro de la organización en Latinoamérica. La conforman comunicadores de entre 18 y 35 años, de 14 SIGNIS ALC Joven  países del continente. Son más de 70 miembros. Detrás de ese número hay nombres, historias concretas, personas con liderazgo y, sobre todo, con carisma, quienes sienten y promueven una comunicación solidaria y transformadora, tendedora de puentes y generadora de paz.

 

Los integrantes de este espacio, a nivel continental, son miembros de las Asociadas Nacionales de SIGNIS existentes en sus países. Desde su área joven local, impulsan proyectos nacionales y, en simultáneo, promueven y participan de propuestas generadas a nivel continental.

 

SIGNIS ALC Joven fue creada en el año 2017, a través del programa «Liderazgo y Comunicación«, impulsado desde SIGNIS en Latinoamérica, que se enfocó principalmente en formar a comunicadores jóvenes latinoamericanos, quienes, a la par, se encargaron de la creación del área joven de sus asociadas.

 

A partir de allí, también se generó una dinámica importante dentro de SIGNIS en América Latina, ya que hubo asociadas en las que anteriormente solo podían unirse miembros institucionales, que abrieron la posibilidad de membresía individual, por lo que empezó a crecer el número de integrantes.

 

Incluso, algunos de los jóvenes ya están ocupando puestos de dirigencia en las directivas de sus respectivas asociadas, en cargos como la presidencia, la vicepresidencia, o como miembros titulares.

 

Las acciones llevadas a cabo desde este área joven buscan tener siempre un impacto en la realidad donde viven sus integrantes, a través de diferentes acciones, que suelen ser generadas e impulsadas desde la misma coordinación regional o desde las bases.

 

Es así que, en este 2021, en abril, se inició el programa de formación “Embajadores Laudato SI”, bajo la denominación “Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Espiritualidad y Pastoral de Comunicación Social con Perspectiva Ecológica”, en alianza con la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Teología para Religiosos, ITER (de Venezuela), con la colaboración de SIGNIS ALC y de su asociada SIGNIS Venezuela.

 

Su plan de estudios corresponde a 15 unidades de crédito distribuidas en siete materias que serán dictadas en dos semestres, para ser completadas en un año, en marzo de 2022.

 

Esta propuesta formativa, para la que fueron seleccionados 30 jóvenes de diferentes puntos del continente, surgió como idea de referentes de tres asociadas jóvenes: Solange Didiego, coordinadora de SIGNIS Argentina Joven; Ricardo Alvarenga, coordinador de SIGNIS Brasil Joven; y Andrés González, coordinador de SIGNIS Costa Rica Joven.

 

Solange recuerda los inicios de la gestación de la propuesta: “SIGNIS nos ha ayudado muchísimo a formarnos y nos ha ofrecido experiencias realmente transformadoras. Al término del primer programa de formación, tras la finalización del encuentro presencial de Panamá, empezamos a pensar con Andrés y Ricardo la posibilidad de un proyecto que pudiera devolver algo de todo lo que habíamos recibido durante ese proceso”, recuerda Didiego.

 

Añade que durante ese tiempo de inicio de construcción de la nueva propuesta, le surgió la posibilidad, gracias a SIGNIS Mundial, de cursar el programa de Comunicación y Compasión, en una universidad de la India, junto a otros 8 jóvenes de SIGNIS.

 

Como producto final de ese programa, cada estudiante tenía que elaborar un proyecto personal, por lo que decidió seguir con la propuesta inicial que habían trabajado con Andrés y Ricardo, para los jóvenes latinoamericanos. En ese caminar, con el acompañamiento y trabajo en red de SIGNIS ALC y los enlaces con otras instituciones, se pudo lograr la consolidación del proyecto como una propuesta de postgrado de parte de la UCAB y el ITER, con el apoyo de SIGNIS Venezuela.

 

Para Cristian Corral, parte de SIGNIS Ecuador Joven, Embajadores Laudato SI recupera la armonía natural de la creación a través de la comunicación. Por su parte, para Paulina Jami, una joven comunicadora de la misma asociada que Cristian, señala que Embajadores Laudato SI le llena de fortaleza para seguir con su proyecto de poner en práctica el Sumak Kawsay, que se traduce al Buen Vivir. “Como indígena sigo en la lucha por el cuidado del medio ambiente”, agrega. Esta iniciativa de formación se traduce en una gran oportunidad de aprendizaje para poner en práctica en la labor comunicacional, tal como han coincidido Delfín Jamarillo, de Panamá, y Pedro Gil, de República Dominicana.

 

Esta nueva propuesta formativa se suma a otras acciones realizadas hasta el momento desde SIGNIS ALC Joven. Entre ellas, el primer programa de formación para jóvenes comunicadores Liderazgo y Comunicación (2017-2019), una campaña de comunicación a nivel continental denominada Siento Mi Amazonía de apoyo al Sínodo Amazónico (2019), además de una propuesta de formación en comunicación digital, en alianza con Google Colombia, llevada a cabo en el 2020.

 

Tal como se mencionaba en párrafos anteriores, es decir, que las acciones pueden surgir tanto desde el área joven a nivel continental como local, actualmente, SIGNIS Ecuador Joven lleva adelante un ciclo de formación dirigido a comunicadores de habla hispana, que inició el 22 de marzo pasado de 2021 y se extenderá hasta octubre de ese año.

 

Para Fernando Rueda, coordinador de SIGNIS Colombia Joven, SIGNIS ALC Joven se constituye en un punto de encuentro donde se convergen la vida, las culturas, la riqueza de un continente y, sobre todo, la pasión por la comunicación. “Esta pasión es sin duda, la vocación a la que los miembros hemos sido convocados”.

 

Y para Joaquín Ruíz, parte del equipo coordinador de SIGNIS República Dominicana Joven, pertenecer a SIGNIS ALC Joven significa “integrar una familia, en la que predomina la unión”.

 

SIGNIS ALC Joven busca convertirse en ese espacio abierto para jóvenes comunicadores del mundo que sueñan y trabajan incansablemente por otra comunicación posible. ¿Te sumas?

Más información: signisalc.org

Contacto: redes@signisalc.org

 

Redacción: Majo Centurión

Vicepresidenta de SIGNIS ALC y Coordinadora de SIGNIS ALC Joven.

Artículo originalmente publicado en la edición de julio de 2021 de la Revista SIGNIS Media, de SIGNIS Mundial.