El pasado 2 de octubre, la coordinación académica del Programa formativo de Estudios Avanzados en Espiritualidad y Pastoral de Comunicación con Perspectiva Ecológica “Embajadores Laudato Si” organizó un nuevo encuentro virtual informativo entre los estudiantes y los profesores del segundo semestre.
La sesión tuvo lugar a pocos días del inicio del nuevo periodo lectivo, el próximo 11 de octubre de 2021.
Durante el encuentro, los docentes del próximo semestre brindaron una breve introducción sobre el contenido de sus respectivas cátedras.
Comunicación comunitaria
En primer lugar, intervino Desirée Lozano (Venezuela), encargada de la materia “Pastoral, medios de comunicación y promoción socio comunitaria”, que transcurrirá del 11 de octubre al 6 de noviembre de 2021.
La docente, con una larga trayectoria como periodista en un diario de su país, destacó la importancia de la comunicación comunitaria.
“Hasta hace cuatro años, trabajé en el Diario Últimas Noticias, que asumió un enfoque totalmente comunitario para hablar sobre los problemas de la gente y no solo sobre lo que pasaba en la política. De eso justamente se trata el periodismo: dar voz a los que necesitan”, resaltó.
Educomunicación y Buen Vivir
Posteriormente, Carlos Ferraro (Argentina) se refirió a la materia “La Educomunicación y el reto del Buen Vivir en América Latina”, que se desarrollará del 8 de noviembre al 4 de diciembre de 2021.
El educomunicador explicó que, durante su cátedra, no solo asumirá el rol de profesor, sino, también, el de presidente de SIGNIS ALC. Asimismo, justificó la presencia de esta asignatura dentro del programa.
“La Educomunicación y el Buen Vivir constituyen los ejes centrales de todos los programas de nuestra asociación, al ser la educación una herramienta fundamental para el cambio social, y el Buen Vivir, una cosmovisión propia de América Latina que da nacimiento a una nueva organización social en armonía con el entorno. Sus concepciones están directamente relacionadas con la encíclica Laudato Si”, aseveró.
Proyectos comunicacionales
Por último, Gustavo Ponne (Venezuela), responsable de la cátedra “Elaboración de proyectos comunicacionales con perspectiva ecológica” brindó algunos detalles sobre la realización del proyecto final, requisito para culminar el programa. Esta materia tendrá lugar del 6 de diciembre de 2021 al 5 de febrero de 2022.
Al respecto, informó que los proyectos podrán realizarse en grupo, siempre y cuando la distancia geográfica no represente un inconveniente.
Por otro lado, enfatizó que antes de la finalización del programa, al menos una fase de los proyectos debe ejecutarse. Igualmente, resaltó la necesidad de que conlleven un impacto.
“No se trata de que al culminar el programa, los proyectos se queden en la nada, sino, más bien, de que haya un seguimiento”, insistió.
También, el encuentro representó una oportunidad para recordar a los estudiantes sobre importantes cuestiones académicas, como el envío de la documentación faltante, la asistencia obligatoria de al menos a dos clases sincrónicas por materia y el cumplimiento de los tiempos de entrega de las tareas y trabajos.
El encuentro virtual también contó con la presencia de María José Centurión (Paraguay), actual vicepresidenta de SIGNIS ALC, quien deseó éxito a los estudiantes en el inicio de este nuevo semestre.
Embajadores Laudato Si
SIGNIS ALC -Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación- organiza la propuesta formativa “Embajadores Laudato Si” (bajo la denominación oficial Programa de Estudios Avanzados en Espiritualidad y Pastoral de Comunicación con Perspectiva Ecológica) con el apoyo de SIGNIS Venezuela -Asociación de Comunicadores Católicos de ese país-, UCAB -Universidad Católica Andrés Bello– e ITER –Instituto de Teología para Religiosos.
En el mismo, participan en total 30 jóvenes comunicadores de 14 países de América Latina y el Caribe -gran parte, miembros de las Asociadas Nacionales de SIGNIS en la región, quienes recibieron una beca por parte de SIGNIS ALC.
Para conocer más sobre la edición del programa organizada por SIGNIS ALC, ingrese aquí.
Actualmente, el ITER desarrolla una segunda edición de la propuesta. Encuentre más información aquí.