fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
SIGNIS en la India

Signis ALC

25 marzo 2020

No hay comentarios

Casa Institucionales

Programa juvenil de SIGNIS en la India se modifica por pandemia de coronavirus

Programa juvenil de SIGNIS en la India se modifica por pandemia de coronavirus

Solange Didiego, participante de SIGNIS Argentina, lo ve como una oportunidad de reflexión.

 

SIGNIS Argentina – Miguel Monforte

 

La joven miembro de SIGNIS Argentina Solange Didiego fue seleccionada para participar de una experiencia sin precedentes: el Primer Programa de Comunicación Social y Compasión, organizado por SIGNIS Mundial, Asociación Católica Mundial para la Comunicación, y la Universidad Xavier en el estado de Odisha, India.

 

Esta capacitación de tres meses, en convivencia junto a jóvenes de otros lugares del mundo, también se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus.

 

Esto ha sido tomado por Solange y sus compañeros como otra oportunidad de reflexión.

 

Mientras desde SIGNIS Mundial y la Embajada de Argentina en Nueva Delhi se está planificando la logística para el regreso a su país, en un contacto con miembros de SIGNIS Argentina Solange comentó: “Nuestra llegada a la XUB fue hacia fines de enero y pocos días más tarde comenzamos un viaje de aprendizaje profundo, disruptivo e inspirador que tiene en su base la Encíclica Papal Laudato Si’.

 

“Durante las primeras semanas debatimos con mis compañeros y diferentes expositores sobre la crisis integral que vive nuestro planeta desde diversas perspectivas y enfoques de la fe, al tiempo que el coronavirus se expandía y comenzaba a paralizar el mundo. Hace poco más de una semana ese impacto llegó a nosotros, con la confirmación del primer caso en la ciudad y la serie de medidas tomadas por el estado indio para evitar la propagación. Entender esta pandemia como parte de esa crisis fue un shock muy grande para cada uno de nosotros”, continuó.

 

La Universidad donde se desarrollaba esta capacitación tuvo que cerrar sus puertas y el grupo de alumnos que vivían en el Campus, del cual los jóvenes de SIGNIS también son parte, tuvieron que regresar a sus hogares. Esto puso en crisis la continuidad de los jóvenes extranjeros.

 

SIGNIS Mundial, junto a las autoridades de la Universidad, ofrecieron contención y la posibilidad de quedarse; cada joven tuvo la facultad de elegir.

 

Luego de analizar el panorama mundial y particular de cada uno, coincidieron en que la mejor opción era quedarse, y en palabras de Solange “intentar volver a poner nuestras mentes en nuestras reflexiones y aprovechar esta enorme oportunidad que nos fue concedida. Sabemos que no son tiempos fáciles, no lo están siendo tampoco para nosotros, que convivimos con las noticias de nuestros países, familias y seres queridos a la distancia y no tenemos certezas sobre cómo evolucionará la situación al momento de partir. Sin embargo, también aquí hemos encontrado una familia, no sólo en los jóvenes participantes, sino, también, en los responsables del programa, que completan nuestra comunidad. Juntos compartimos días y noches de reflexión, oración, estudio y proyectos. Somos la primera generación de este Programa y estamos felices de mantener esta responsabilidad a pesar de las adversidades y con todas las modificaciones que el caso requiere.”

 

El día a día de los jóvenes y sus profesores fue obviamente modificado. Varias charlas se dictan ahora de manera virtual, la distancia física entre unos y otros en los encuentros aumentó como medida de prevención y algunas visitas a comunidades y espacios culturales que los tenían muy motivados fueron canceladas.

 

No obstante, alejados del centro de la ciudad y con las instalaciones de la universidad a disposición, Didiego resalta que “el Programa nos proponía una profunda reflexión sobre nosotros mismos y ahora las condiciones exteriores también nos están empujando a vivir esta experiencia con un ingrediente impensado, pero que decidimos abordar con fe y optimismo. Estamos profundamente convencidos de que esa es la única forma de afrontar esta pandemia y la situación de nuestro planeta: trabajando juntos, confiando unos en otros y con la fe de que todo mejorará si somos capaces de dejar nuestra individualidad de lado.”

 

El programa, supervisado por Lawrence John Sinniah, vicepresidente de SIGNIS Mundial, cuenta con la participación de 6 jóvenes de Latinoamérica: Solange Didiego (SIGNIS Argentina); Xavier Carbonell (SIGNIS Cuba); Elena Balboa, Raúl Omar Cereceda, Enrique Delgado y Sandra Estrada (SIGNIS México), además de otros estudiantes de Togo, India y Filipinas.