Las palabras fueron compartidas durante el segundo encuentro de SIGNIS ALC Joven, llevado a cabo en el marco de la JMJ Panamá 2019.
Con una oración por todos los jóvenes del mundo, tanto los presentes en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 como los que no pudieron asistir- al igual que con un compromiso hacia los más desposeídos, inició el segundo encuentro presencial de SIGNIS ALC Joven, en Ciudad de Panamá.
Las palabras fueron compartidas durante la construcción de un altar simbólico, en el que los 16 jóvenes participantes de la cita -miembros de diez asociadas de SIGNIS ALC- colocaron, por escrito, sus sueños y esperanzas.
“No es coincidencia que estemos aquí, en este momento determinado. Aquí estamos para llenarnos de energía y poder seguir”, manifestó María José Centurión, vicepresidenta de SIGNIS ALC, mientras invitaba a cada uno de los participantes a compartir sus pensamientos.
A estos enunciados siguieron motivadoras palabras del presidente de SIGNIS ALC, Carlos Ferraro, quien desde la distancia, exhortó a los asistentes a apoyar a la Iglesia Católica y a contagiar de fe a los jóvenes del mundo.
“Nuestra Iglesia está pasando por algunas circunstancias especiales, donde se necesita más que nunca su fuerza, mirada y voluntad. Ojalá que el papa Francisco pueda recibir todo esto de ustedes”, manifestó.
De igual manera, la principal autoridad de SIGNIS ALC destacó el trabajo cumplido a lo largo del programa SIGNIS ALC Joven.
“Lo que van a vivir en estos días es el fruto de más de un año de intensa labor, en el que se han nutrido como personas y profesionales, como lo han hecho con nuestras asociadas, lo cual agradezco de corazón. Espero con ansias los frutos que se obtendrán”, expresó, en relación al trabajo que los jóvenes llevarán a cabo como voluntarios y corresponsales, durante la JMJ.
Por su parte, Jaime Carril, asesor metodológico de la iniciativa, exhortó a los jóvenes a contribuir con la renovación de la Iglesia Católica.
La apertura del encuentro finalizó con la exposición por parte de los jóvenes de los principales resultados y desafíos de los proyectos de índole comunicacional y social en los que han trabajado los últimos meses, presentación que se extendió hasta la segunda jornada del evento.
Entre estos se encuentran el proyecto de cine-debates en establecimientos educativos de SIGNIS Argentina Joven; la campaña motivacional “Tú puedes cambiar algo”, de SIGNIS Cuba Joven; la campaña informativa sobre carreras universitarias “Acredítame mi formación” de SIGNIS Paraguay Joven; la campaña de motivación al emprendimiento de SIGNIS Ecuador Joven, “Aprende y Emprende”; la campaña para fomentar los valores en la juventud de SIGNIS República Joven “Juventud Valiosa”, entre otros.
Durante el segundo día del encuentro, también fueron emitidas oraciones por los países de América Latina y el Caribe, sobre todo por aquellos que atraviesan situaciones difíciles desde el ámbito político y social, como Venezuela y Nicaragua.
SIGNIS ALC Joven es un programa de formación para jóvenes comunicadores de América Latina y el Caribe, que busca motivarlos a ejercer una comunicación solidaria y transformadora.
La cita se extenderá hasta el domingo 27 de enero de 2019, fecha en que culmina la Jornada Mundial de la Juventud, así como la primera fase del programa.