La iniciativa constituyó el proyecto final del curso “Comunicaciones desde la Compasión”, organizado por SIGNIS, en la India.
Santa Clara, Cuba. – Durante la mañana del 16 de noviembre, se celebró, en la Biblioteca Diocesana “Manuel García-Garófalo (Obispado de Santa Clara, Cuba), el Encuentro de Teología Joven “Regreso a las fuentes”, incluido dentro del Proyecto Académico Humanitas, de la Comisión Diocesana de Cultura.
El debate giró en torno a la fe, la razón y el cristianismo primitivo, y tuvo como invitados especiales a los pastores evangélicos César Hernández y Roberto Portal.
El Proyecto Académico Humanitas es una iniciativa educativa y cultural de dicho obispado, y su coordinador, Xavier Carbonell, miembro de SIGNIS Cuba, Asociación de Comunicadores Católicos de Cuba, llevó a cabo este encuentro como proyecto final del curso “Comunicaciones desde la Compasión”, impartido en la Universidad Javeriana de Bhubaneshwar (India), a la luz de la encíclica Laudato Si’. Cada uno de los participantes de este programa, el primero a nivel internacional de SIGNIS, debió implementar en sus países de origen eventos semejantes.
Esta es la primera actividad ejecutada por el Proyecto Académico Humanitas dentro del contexto de la pandemia de coronavirus, y contó con el apoyo de SIGNIS, Asociación Católica Mundial para la Comunicación, y de la Comisión de Cultura del obispado santaclareño.
La ocasión fue propicia para exhibir los fondos sobre patrística y cristianismo antiguo de la Biblioteca Diocesana, fuentes comunes a todas la diversidad de denominaciones cristianas, y por lo tanto, fundamento insoslayable para cualquier diálogo.
Al encuentro, además de los participantes habituales, asistió una representación de la comunidad de Jatibonico, de la vecina diócesis de Ciego de Ávila. El espacio constituyó una valiosa lección sobre los beneficios del diálogo, el respeto y el debate fraterno sobre temas esenciales de la teología.