fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Jóvenes de Huancayo

Signis ALC

13 septiembre 2018

No hay comentarios

Casa Jornada Mundial de la Juventud

Los jóvenes de Huancayo se preparan para la Jornada Mundial de la Juventud

Los jóvenes de Huancayo se preparan para la Jornada Mundial de la Juventud

Víctor Chávez, coordinador de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Huancayo, habla sobre el trabajo de acompañamiento que se cumple con los jóvenes que irán a la JMJ.

 

Huancayo, Perú. – Conversamos con el Padre Víctor Chávez que es el coordinador responsable de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Huancayo. La jurisdicción de la arquidiócesis comprende las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, con 96 distritos pertenecientes a la región Junín de Perú.

 

¿Qué actividades están realizando los jóvenes de la arquidiócesis de Huancayo como preparación para la JMJ?

 

Durante estos años, gracias al cardenal Pedro Barreto, hemos realizado un trabajo de acompañamiento de procesos preparatorios de nuestra pastoral juvenil. Por este motivo, la JMJ es para nosotros la culminación de un ciclo de preparación de jóvenes de las comunidades que tenemos dentro de la arquidiócesis. Siempre se incide en que la JMJ sea una experiencia vivida desde la parroquia, la vicaría, la diócesis, el país y finalmente en este encuentro mundial.

 

Nosotros somos un equipo de pastoral juvenil, es decir, que acompañamos, desde los lineamientos episcopales, los procesos a nivel de las vicarías en las que está dividida nuestra arquidiócesis y también a nivel de las parroquias. Los jóvenes que conforman nuestra pastoral son todos los jóvenes de las arquidiócesis de Huancayo y como equipo de trabajo propiamente dicho somos quince personas que estamos distribuidas en distintos equipos de trabajo: redes sociales, comunicación y el equipo técnico del Proyecto de Revitalización de la Pastoral Juvenil.

 

Como preparación para la JMJ hacemos reuniones mensuales que llevamos haciendo desde los últimos seis meses. En estas reuniones tocamos distintos temas que tienen que ver con una vida sacramental, una iglesia en salida, el cultivo de una vida interior y también los temas marianos que son preparatorios para la JMJ de estos últimos tres años.

 

El tema mariano refleja la edad alegre de los jóvenes, representa también una equidad de género, ya que muestra a María como modelo juvenil de seguimiento a Jesús, y nos da un gran instrumento para caminar en esta vida que es el amor y la devoción a nuestra madre María.

 

¿Cómo es el joven que participa en la JMJ?

 

He tenido la dicha de estar en dos JMJ, en la de Madrid en el 2011 y en la de Cracovia en 2016 a la que también fuimos un grupo de aquí de Huancayo. El perfil es simplemente ser joven, abierto a la escucha de la palabra de Dios, abierto a la transformación que produce el seguir a Jesús. Por eso la JMJ está abierta a todos los jóvenes de buena voluntad, es decir, a jóvenes que se sientan libres frente a la propuesta de Jesús. Y ser joven, según el papa Francisco, no es cuestión de una edad cronológica sino más bien de una actitud frente a la vida.

 

¿Qué mensaje le daríamos a los jóvenes que aún no están seguros de participar en este encuentro mundial?

 

Que se animen a vivir esta experiencia de fe, de encuentro cultural de encuentro de corazones que laten al mismo ritmo y con eso me refiero al tiempo maravilloso de la juventud.