fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

Liderazgo y Comunicación

Nuevas narrativas periodísticas

El miércoles 19 de diciembre, tuvo lugar la charla virtual “Nuevas narrativas Periodísticas”, a cargo de la comunicadora e integrante de SIGNIS Brasil, Caru Schwingel.

 

Durante la exposición, se enfatizó en la necesidad de elaborar narrativas distintas a las tradicionales, enfocadas en las características propias del ámbito 2.0: hipertextualidad, multimedialidad, interactividad, actualización continua, permanencia en el tiempo, supresión de los límites del espacio, entre otras.

 

También, por el hecho de que ahora el consumidor de información también puede ser productor, en la replicación constante que se hace de esta última en las redes sociales y en la existencia de sistemas automatizados de producción, como WordPress (Content Management System) y otros.

 

Asimismo, en relación al uso de nuevas tecnologías, como el video de alta definición 4K y la tecnología 3D.

 

La gran cuestión reside entonces en cómo contar las historias y los hechos noticiosos, en medio de este contexto y revolución cultural.

 

Así, a continuación, se detallaron algunas de los innovadores mecanismos utilizados actualmente dentro de la narración periodística, como el Periodismo de Datos, la narración en distintos niveles de información (con links vinculados entre sí, por ejemplo), el periodismo inmersivo 360 y la gamificación.

 

Por último, se hizo énfasis en la actual tendencia de trabajar a través de colectivos y redes de información para poner en marcha estas nuevas narrativas, dada su usual complejidad estructural.

Caru Schwingel (Brasil)

Periodista (FABICO / UFRGS), Magíster en Cibercultura (Centro Internacional de Estudios e Investigación en Cibercultura – Ciberpesquisa) y Doctora en Ciberperiodismo (Grupo de Investigación en Periodismo en Línea – GJOL) en el Programa de Comunicación y Cultura Contemporánea (Facom / UFBA). Post-doctorada en Fotónica y Nuevos Medios en el Programa de Postgrado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Mackenzie (SP). Investigadora, autora, profesora, emprendedora, consultora y activista. Co-fundadora de la Casa de la Cultura Digital-SP, integrante del colectivo Periodistas Libres. Editora de la publicación “Conflitos”. Es integrante de SIGNIS Brasil.