fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
La participación de Cuba

Signis ALC

13 diciembre 2018

No hay comentarios

Casa Jornada Mundial de la Juventud

La participación de Cuba en la JMJ significará un antes y un después para nuestra Iglesia: P. Marcelo Díaz

La participación de Cuba en la JMJ significará un antes y un después para nuestra Iglesia: P. Marcelo Díaz

El Secretario de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba comenta los preparativos de la delegación cubana para la Jornada Mundial de la Juventud.

 

SIGNIS Cuba Joven – Jorge Luis Nodal

 

Cuba se prepara para participar en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 con la delegación más grande de su historia en este tipo de eventos.

 

Muchas son las expectativas de los jóvenes y agentes de pastoral que de una forma u otra están imbricados en los preparativos y diversas son las actividades que se están desarrollando en cada una de las diócesis del país.

 

Para ponernos al tanto de algunos detalles y el sentir de la iglesia cubana, conversamos con el Padre Marcelo Díaz Armenteros, Secretario de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

 

Padre, estamos a las puertas de un evento trascendental de la Iglesia Católica. ¿Cómo están los preparativos de la delegación cubana que participará en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019?

 

Estamos a las puertas de este gran evento y los cubanos vivimos con gran entusiasmo que el poder participar por vez primera con más de 400 jóvenes en esta jornada. Todos ellos, desde sus diócesis, están organizando catequesis, acciones concretas en orden a la caridad, a la comunidad, misionando… y esto de alguna manera les va disponiendo y preparando para participar.

 

Hace unos días tuvimos la reunión de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil, donde estuvieron los asesores y animadores de cada diócesis con el objetivo de compartir las experiencias de cada territorio y precisar cómo será la logística de salida y de entrada. Es importante disponer espiritualmente a nuestros muchachos para así aprovechar más ese momento central que esperamos vivir con la iglesia universal.

 

En los últimos años se ha visto una falta de compromiso por parte de los jóvenes dentro de las comunidades. Cree que la Jornada Mundial va a marcar un antes y un después, o un despertar dentro de la Pastoral Juvenil cubana?

 

Desde el paso de los Signos Peregrinos de la Jornada, nosotros hemos sido testigos de cómo nuestros jóvenes han vivido una experiencia de renovación, por tanto, creo que llegar a la jornada, al encuentro con el Papa y con la iglesia universal será también una oportunidad para que esto que ya ha comenzado con los propios Signos, continúe.

 

Con una Iglesia que se abre a participar en un evento fuera de Cuba con ese número significativo de jóvenes, será verdaderamente y así lo creo, lo espero y lo rezo, un antes y un después para nuestra iglesia cubana, que también tiene ese rostro joven que va a mostrar en Panamá, y que aquí en nuestro país seguirá dando los pasos que necesita el pueblo cubano para que hayan testigos jóvenes del Evangelio.

 

Agradecimientos…

 

Gratitud para Dios y la Iglesia en la persona del Papa. También a nuestros obispos por su confianza en los jóvenes cubanos, y a Panamá, que con tanta dedicación ha tratado por todos los medios de facilitarnos los trámites para estar todos juntos allí. Que Dios nos regale a todos los cubanos la oportunidad de regresar a nuestra Patria con el deseo de construir una iglesia joven.

 

No cabe dudas de que la iglesia cubana se hará sentir con los más de 400 jóvenes que estarán participando. Solo queda esperar, la cuenta regresiva ya está en marcha. Que este evento marque los corazones de todos los que participemos para que luego seamos capaces de ser Luz en medio de nuestras realidades.

 

Galería Fotográfica