A los jóvenes brasileños les caracteriza una vasta diversidad cultural y político- económica, así como grandes desigualdades sociales.
SIGNIS Brasil Jovem – Ricardo Alvarenga
Brasil es un país de grandes dimensiones. Tiene cerca de 207 millones de habitantes, distribuidos en 26 estados, más el distrito federal. Un cuarto de esta población está formada por jóvenes de entre 15 y 29 años. Aproximadamente 51.3 millones de jóvenes, cerca de 84.8% del total, vive en ciudades; sólo una pequena porción, el 15.2%, habita en el campo. Los datos pertenecen al censo del 2010 del Instituto Brasileño de Geografía y de Estadísticas (IBGE).
A los jóvenes brasileños les caracteriza una vasta diversidad cultural y político- económica, así como grandes desigualdades sociales. A la mayoría de los 51.3 millones de jóvenes de Brasil les afecta la exclusión social. Esto se observa en el censo de 2010, que revela que solamente 16.2% tiene educación superior.
Aspectos diversos preocupan a los jóvenes. La incertidumbre en el futuro, usualmente inherente a esta fase de la vida, acrecienta aún más el complejo escenario de los brasileños jóvenes. Algunos de los aspectos que les generan mayor preocupación son la violencia y la inseguridad.
A diario, en los noticieros nacionales y locales, al menos es difundido un reportaje sobre jóvenes asesinados, abusados, torturados o envueltos en situaciones ilícitas. El tratamiento otorgado a los jóvenes en los medios suele ser también muchas veces inapropiado, colocándolo como problema social.
Como muestra, una investigación del 2013 de la Secretaría Nacional de Juventudes (SNJ), entidad adscrita a la Secretaría General de la Presidencia de la República, dio a conocer que 51% de jóvenes había perdido a alguien como consecuencia de la violencia. En general, las víctimas eran amigos (18%) y parientes (12%).
A esto es necesario agregar el genocidio de juventudes negras en Brasil. Cada 23 minutos, un joven negro es asesinado en el país. Estos datos provienen de investigaciones y análisis del Comité Legislativo de Investigaciones (CPI), entidad adscrita al Senado Federal, sobre el asesinato de jóvenes. Son cerca de 23 100 los jóvenes negros de 15 a 29 años asesinados en Brasil. Los datos son preocupantes.
Otro aspecto que es necessário mencionar es la gran afinidad de la juventud hacia las tecnologías de la información y comunicación. Varios estudios hacen referencia a la enorme capacidad de las nuevas generaciones para manejar y utilizar las nuevas tecnologías. De acuerdo a datos de la Secretaría Nacional de la Juventud, el 80% de los jóvenes usa computadoras y el 89% tiene celulares.
Un estudio de la agencia B2 de 2016 divulgó la manera cómo los jóvenes se informan en Brasil. El 43% de los entrevistados afirmó que obtiene información de los medios digitales y solamente 8% todavia conserva el hábito de buscarla en los tradicionales. Este estudio también revela que el principal sueño y la aspiración de los jóvenes brasileños, especificamente del 42%, es tener un diploma y una carrera, y que su principal preocupación es contar con una remuneración adecuada.
Junto con estas preocupaciones que caracterizan a la juventude brasileña, es necesario también mencionar su deseo de construir una sociedad mejor. En Brasil, ha crecido considerablemente el número de jóvenes que forman parte de grupos, colectivos, asociaciones, ONGs, entre otras organizaciones que trabajan por la transformación social, el empoderamento cultural y la defensa de causas a favor del reconocimiento y valoración de su identidad.
La juventud brasileña posee una diversidad enorme de estilos de vida, organización, causas, afinidades y creencias. No obstante, la mayoría profesa el cristianismo, sobre todo el catolicismo (44.2%), según un estudio realizado en mayo de 2013.
De hecho, Brasil tiene jóvenes muy valiosos, que guardan en sus corazones el deseo de amar, así como sueños de paz.