Más de 8 500 jóvenes ecuatorianos participaron en la V Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), que se realizó del 3 al 5 de agosto, en la ciudad de Quito.
Quito, Ecuador. – Más de 8 500 jóvenes ecuatorianos participaron en la V Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), que se realizó del 3 al 5 de agosto en la ciudad de Quito. Este evento, organizado por la Pastoral Juvenil, departamento dependiente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se realiza cada tres años con el objetivo de reunir a los jóvenes en espacios de adoración, eucaristía, evangelización y catequesis.
Cuatro meses antes de la JNJ, en abril, los organizadores abrieron las inscripciones al público. Los interesados se postularon por jurisdicción o de manera personal. A partir de entonces, los jóvenes pusieron en marcha numerosas iniciativas para gestionar los recursos necesarios para permanecer en la capital el fin de semana del evento.
Los peregrinos arribaron a Quito pasado el mediodía del viernes 3 de agosto. En la tarde se efectuó la inauguración del evento en un parque ubicado en el norte de la capital ecuatoriana. Al día siguiente, las principales iglesias de la ciudad se convirtieron en espacios de catequesis dirigidas por dignidades eclesiásticas. Por ejemplo, monseñor Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico en el Ecuador, estuvo en la parroquia Perpetuo Socorro, compartiendo con los fieles.
Horas después, en la noche del sábado, se vivió la vigilia de adoración, un evento masivo con varias presentaciones artísticas. Y finalmente, el domingo 5 de agosto, la JNJ culminó con la eucaristía de clausura.
Sin embargo, Marco Muñoz, coordinador de la Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal ecuatoriana, explica que la JNJ no solamente se vive en los eventos de carácter masivo, sino también en los hogares que reciben a los jóvenes provincianos.
La JNJ representa, para los jóvenes ecuatorianos, la antesala de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en enero del 2019, en Panamá. La Jornada Nacional es un evento que se realiza con el objetivo de acercar a los jóvenes ecuatorianos a un encuentro espiritual de alegría y fe, que se convierte en una réplica del evento mundial.
“Sabemos que muchos jóvenes, por el aspecto económico, no pueden participar de estos espacios en las jornadas mundiales y por eso hemos querido replicar estas experiencias en nuestro país”, asegura Marco Muñoz.
Esta es la quinta ocasión que el Ecuador vive un encuentro de jóvenes católicos a nivel nacional. La primera Jornada Nacional fue en el 2008 en Guayaquil. Las siguientes se vivieron en Cuenca, Ambato y Manta.