fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
La JMJ te cambia la vida

Signis ALC

18 octubre 2018

No hay comentarios

Casa Institucionales

La JMJ te cambia la vida: Julio Cumplido, peregrino mexicano

La JMJ te cambia la vida: Julio Cumplido, peregrino mexicano

Julio Cumplido ha asistido o apoyado durante cuatro ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud.

 

Para conocer la JMJ a fondo, los testimonios siempre son un punto de referencia.  Estos nos ayudan a entender cada rol: qué es ser un peregrino, cómo se siente  vivir una experiencia JMJ.

 

Es por eso que para esta entrega, hemos entrevistado a Julio Cumplido, Director del área de Tecnología en Catholic.net, un  peregrino y voluntario de diferentes Jornadas.

 

¿A cuántas JMJ has asistido?

 

A cuatro. Toronto, Canadá 2002 (físicamente), Colonia, Alemania 2005 (físicamente), Madrid, España 2011 (virtualmente), Cracovia, Polonia 2016 (virtualmente).

 

¿Has ido como voluntario o como peregrino?

 

Toronto, Canadá 2002 (peregrino).

Colonia, Alemania 2005 (peregrino, miembro del equipo de cobertura en sitio de Juventud y Familia Misionera).

Madrid, España 2011 (voluntario, miembro del equipo de comunicaciones).

Cracovia, Polonia 2016 (voluntario, miembro del equipo de social media).

 

¿Cuál ha sido tu labor en cada una?

 

Toronto, Canadá 2002: Asistí como peregrino, sin ninguna labor en la organización.

 

Colonia, Alemania 2005: Asistí como peregrino y como responsable de un grupo de 12 jóvenes organizados, pertenecientes a Juventud y Familia Misionera. Mi labor era servir como enlace y apoyo, además de enviar material grafico y editorial para la cobertura en sitio. Al llegar a Colonia, me incorporé al centro de medios de Regnum Christi en Alemania para poder ayudar desde ahí.

 

Madrid, España 2011: Serví como voluntario a distancia, en el equipo de comunicaciones encargado de dar cobertura y generar contenidos para la JMJ, formé parte del equipo internacional de voluntarios reclutados para trabajar desde los países con mayor cantidad de participantes. Mi labor consistía en formatear contenidos, ejecutar estrategias y apoyar en los enlaces en vivo que se hacían desde España.

 

Cracovia, Polonia 2016: Formé parte del equipo internacional de voluntarios virtuales, que teníamos a cargo la animación y la difusión de contenidos oficiales desde cada uno de nuestros países: Nuestra labor se centraba en el diseño y la ejecución de estrategias para social media, además de servir como consultor en temas tecnológicos para el equipo directivo.

 

¿Por qué seguir colaborando en una JMJ?

 

Porque creo que es una oportunidad grandiosa de mostrar al mundo nuestra Iglesia viva, que se vive con alegría y con entusiasmo por nuestros jóvenes y que a final de cuentas es una inversión para esa Iglesia del futuro, que en este momento ha puesto la esperanza en ellos.

 

La JMJ es un evento que todo católico debe vivir, sea joven o no, se pueda asistir o no. Es una oportunidad grandiosa de ver a nuestra iglesia fuerte y renovada. Es la mejor oportunidad de mostrarles a nuestros hermanos que nuestra fe esta viva y que creemos en un Dios vivo, que somos un solo cuerpo y que también los jóvenes son parte muy importante.

 

¿Qué gracias especiales has visto en los participantes de la JMJ?

 

Acompañamiento, conversión, empatía, concientización. Todos los que hemos asistido a una JMJ, hemos visto el Dios en el que creemos, en la cara, las manos, las acciones de nuestros hermanos. Es algo que te cambia la vida, que te obliga a ver desde otra perspectiva.

 

En una JMJ no importa de dónde vengas o qué idioma hables. Nos entendemos todos, nos apoyamos y sobre todo confirmamos nuestro amor a Cristo. No vuelves siendo el mismo de una JMJ, después de caminar al lado de completos extraños, en costumbres y hasta en idioma, pero con la misma fe.