fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
JMJ

Signis ALC

10 mayo 2023

No hay comentarios

Casa Cursos y Convocatorias

Jóvenes de Ecuador se preparan para ir a la JMJ Lisboa 2023

Jóvenes de Ecuador se preparan para ir a la JMJ Lisboa 2023

Jóvenes de todas las ciudades de Ecuador se alistan para ir a la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023. Durante cuatro años han organizado colectas y otros eventos con la finalidad de generar fondos para su viaje. De esta forma la Iglesia joven de Ecuador atiende el llamado de la Iglesia universal para experimentar un encuentro con Cristo vivo.

 

Red Juvenil Ignaciana Ecuador

Red Juvenil Ignaciana Ecuador

Red Juvenil Ignaciana Ecuador

 

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de los jóvenes con el Papa Francisco. Esta peregrinación de la Iglesia Universal invita a una generación específica de hombres y mujeres a construir un mundo más justo y solidario.

 

El lema de la JMJ 2023 se inspira en la cita bíblica “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39), al igual que su logo, que muestra una cruz como figura central, como signo de la entrega amorosa de Dios a la humanidad.

 

SIGNIS ALC entrevistó a varios jóvenes de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Riobamba, Cuenca y otras ciudades de Ecuador. Ellos compartieron sus expectativas e ilusiones sobre este gran evento y, a su vez, reflexionaron sobre los temas que preocupan a la juventud católica para quien el Papa es un gran mentor.

 

JMJ: un llamado de amor y de esperanza

 

 

127 integrantes de la Pastoral Juvenil la Dolorosa de Quito han asistido a reuniones formativas e informativas. Los jóvenes se han preparado por más de dos años en varios temas espirituales y sociales.

 

En este grupo participan varios jóvenes e, inclusive, menores de edad que asistirán por primera vez a una Jornada Mundial de la Juventud. Para Marcelo López, de 16 años, “la JMJ es un llamado de vocación al amor”.

 

Dasha Vaca, del Camino Neocatecumenal de la Sagrada Familia de Rumiñahui, invita a los jóvenes a tener esperanza para entender la voluntad de Dios.

 

María se levantó y partió sin demora

 

El lema de la JMJ Lisboa 2023 está inspirado en Lucas 1, 39 y es, para varios jóvenes, como Alisson Cusme, de 16 años, una inspiración que viene de María e invita a seguir a pesar de todo.

 

La Red Juvenil Ignaciana trabaja con 20 jóvenes que asistirán a la Jornada. Ellos han realizado varios eventos para recaudar fondos. La aventura les ha llevado a vender sánduches, recoger ropa de segunda mano y hacer un pulguero, así como, en noviembre de 2022, a vender colada morada. Para Alejandra Ponce, estas actividades se relacionan con lema, que se centra en la escucha activa.

 

Objetivo de la Jornada Mundial de la Juventud 

 

La primera edición de la JMJ tuvo lugar en 1986, en la ciudad de Roma. Este gran evento es un laboratorio de fe, un semillero de vocaciones y un instrumento para la evangelización. Kimberly Cordero coordinadora del grupo juvenil JUMPSA, de los Sagrados Corazones, afirma que el objetivo de la JMJ es ver qué es lo que Dios tiene preparado para cada uno de los 11 jóvenes que la acompañarán.

 

Grupo Juvenil JUMPSA de los Sagrados Corazones

Grupo Juvenil JUMPSA de los Sagrados Corazones

De la misma forma, para Nicolai Muela, de la Red Juvenil Ignaciana, la Jornada ayuda a reconocer el llamado de Dios y a saber escuchar en los tiempos actuales.

 

Para Xavier Orbe, coordinador del grupo del Camino Neocatecumenal de la Sagrada Familia de Rumiñahui, quien viajará con 40 jóvenes, 3 seminaristas y un sacerdote, la JMJ tocará varios temas como la economía, educación, vida familiar, recursos naturales, política, tecnología, entre otros. Pero su principal objetivo es motivar a los jóvenes a cambiar el mundo.

 

 

La JMJ enseña a compartir la mesa

 

Son varias las problemáticas actuales que  preocupan a los jóvenes que viajarán próximamente a la JMJ Lisboa 2023. En el caso de Ecuador, los altos índices de violencia, y, a nivel externo, las guerras presentes en varios países. Otros temas de interés sin la protección de la naturaleza, el uso de las nuevas tecnologías y la migración.

 

Grupo juvenil Camino Neocatecumenal de la Sagrada Familia de Rumiñahui

Grupo juvenil Camino Neocatecumenal de la Sagrada Familia de Rumiñahui

Para Camilo Herrera, del ministerio musical MOLOKAI, que participará animando uno de los eventos de la Jornada, es importante saber a quiénes “invitar a la mesa”, tal como lo hizo Jesús y lo enseña la Iglesia.

 

Por su parte, el hermano jesuita Diego Mantuano -coordinador de la Red Juvenil Ignaciana- afirma que uno de los temas que se evidenciará durante la JMJ es el de la migración forzada. La JMJ es un llamado a la acción y el Santo Padre ha insistido en varias encíclicas sobre pensar en el otro, en el descartado.

 

Otro tema que estará sobre la mesa de la Jornada Mundial de la Juventud es el de la ecología integral, según Pablo Herrera, del grupo JUMPSA de los Sagrados Corazones, quien considera que “somos la juventud, somos el mañana, somos los que vamos a decidir qué hacer con la Tierra, con la naturaleza”.

 

El diario digital Vaticans News ha confirmado que el encuentro juvenil contará con espacios de experiencia virtual que se valdrán de la tecnología del Metaverso. Su finalidad será volver más inclusiva a la participación. De acuerdo a Josué Lucero, del Camino Neocatecumenal de la Sagrada Familia de Rumiñahui, la tecnología es una oportunidad para ser evangelizadores digitales.

 

De esta manera los jóvenes ecuatorianos se preparan para vivir esta experiencia con Cristo y encontrarse con el Papa Francisco en Lisboa 2023. Una semana que esperan con mucha ilusión, sobre todo, porque durante la misma podrán resolver dudas y aprender más sobre las problemáticas que el Santo Padre menciona constantemente en sus encíclicas, presentaciones públicas y redes sociales.

 

 

 

Redacción: Alexander Tejero C. SIGNIS Ecuador.