Xavier Carbonell, miembro de SIGNIS Cuba Joven, y Enrique Delgado, integrante de SIGNIS México Joven, forman parte de importantes iniciativas.
Evento por el Centenario de Paulo Freire
El primero participará como ponente en el evento “Centenario de Paulo Freire- 7 charlas de cara a los próximos 100 años» (Paulo Freire centennial – 7 talks in preparation for the next 100 years), organizado por el Instituto de Medios e Industrias Creativas de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), en conmemoración del centenario del pedagogo y filósofo brasileño.
El evento, que se desarrollará en línea del 9 al 24 de marzo, incluye dos eventos plenarios y 5 charlas, en los que se analizarán los principios que componen la vocación ontológica de Paulo Freire (humildad, empatía, amor, esparanza y diálogo), presentes en una de sus obras más conocidas, Pedagogía del oprimido (1968), fuente de inspiración para pensadores de todo el mundo.
La ponencia del joven cubano, que tendrá lugar el 15 de marzo de 2021, 10:00 de Sao Paulo, se centrará en “El amor compasivo en la comunicación: lectura de una experiencia educativa en la India desde el legado de Paulo Freire”. Asimismo, junto con Lawrence John Sinniah, actual vicepresidente de SIGNIS -Asociación Católica Mundial para la Comunicación- compartirá su experiencia en el Programa “Comunicación para la Compasión”, organizado en 2020 por SIGNIS, en alianza con la Universidad Xavier de Bhubaneswar (XUB), en India, y en el que participaron 9 jóvenes miembros de SIGNIS de 6 países.
Para conocer el programa del evento e inscribirse al mismo, ingrese aquí.
Comunicación de Fe en el Mundo Digital
Entretanto, Delgado participa, desde el pasado 20 de febrero, en el Programa “Comunicación de Fe en el Mundo Digital” (the Faith Communication in the Digital World), llevado adelante por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Al igual que Carbonell, él también fue uno de los becarios del Programa “Comunicación para la Compasión”, en India.
A través de la iniciativa -integrada por 16 jóvenes comunicadores de 12 países- se capacitará a los participantes en las prácticas más eficaces para comunicar la Fe a través de los medios digitales y responder a las necesidades espirituales de las personas. Igualmente, se analizarán los principales problemas que los usuarios enfrentan actualmente en Internet.
El objetivo es que después puedan aplicar estos conocimientos en las organizaciones católicas, instituciones y congregaciones a las que pertenecen.
Hasta diciembre de 2021, los jóvenes asistirán a conferencias y charlas virtuales con expertos internacionales, además de conocer varios testimonios inspiradores. El programa incluye una estancia de pocas semanas en Roma.
Fuentes: signis.net y Dicasterio para la Comunicación