El evento se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre de 2018, en el Centro Diocesano de Formación Integral de Toluca, México.
Toluca, México. – Crear proyectos pastorales diocesanos de comunicación que respondan a los desafíos de los nuevos medios y a las verdaderas necesidades de los jóvenes es el objetivo del XXV Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación.
El evento, dirigido a directores, responsables, coordinadores, agentes y demás colaboradores de la Pastoral de Comunicación de los diferentes institutos, comunidades y organismos de la Iglesia, se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre de 2018, en el Centro Diocesano de Formación Integral de Toluca, México.
En esta ocasión, se decidió enfocar la iniciativa en las nuevas generaciones, a partir del propio reconocimiento de los obispos mexicanos de no haber sabido llegar correctamente a las mismas.
“No hemos sido capaces de presentar a los jóvenes esa figura fascinante y vigorosa de Jesús que ha atraído a tantos a lo largo de los siglos. Vemos que los adolescentes y los jóvenes de hoy exigen verdaderos testigos, que vivan lo que predican, pero, sobre todo, que sepan presentar el rostro misericordioso y humano de Dios en sus vidas”, se expresa en el Proyecto Global de Pastoral 2031-2033.
Un análisis de las nuevas plataformas y nuevos lenguajes tendrá un espacio especial durante la cita, tomando en cuenta que si bien “el mensaje de salvación que nos fue entregado por Jesucristo hace casi dos mil años no ha cambiado su sentido, no así los nuevos auditorios, que plantean nuevas necesidades, propias de su contexto y realidad”, señala la invitación.
Esta está firmada por Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación; Mons. Francisco Javier Chavolla, obispo de Toluca y Yaír Ortega Martínez, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación.
Por esta razón, “Evangelizar desde la otra orilla” es el principal lema de la cita, que implica considerar la realidad y la necesidad del otro, en base la cultura del encuentro.
“El reto es adaptar nuestro mensaje de tal manera que hoy en día podamos vivir cerca y atender a los más alejados, como lo hacen los misioneros”, agregan.
Marketing religioso, perfil de los públicos actuales, periodismo católico, ecosistema digital y marketing con causa son algunas de los talleres que se impartirán en el transcurso de esa semana, a cargo de reconocidos expositores como Carlos Luna, conferencista, escritor y especialista en marketing; y Jorge Hidalgo Toledo, experto en nuevas tecnologías y académico de la Universidad Anáhuac. Durante el encuentro, también se entregarán los premios CEPCOM.
El encuentro es organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEPCOM) y la diócesis de Toluca.
La fecha límite de inscripción es el 17 de septiembre de 2017. Para revisar el programa completo y registrarse, ingresar aquí.