fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Programas SIGNIS ALC

Signis ALC

19 octubre 2021

No hay comentarios

Casa Institucionales

Embajadores Laudato Si, una experiencia transformadora: Emiliano Futej, SIGNIS Argentina Joven

Embajadores Laudato Si, una experiencia transformadora: Emiliano Futej, SIGNIS Argentina Joven

Emiliano FutejPor Emiliano Futej*

 

En el año 2015, el Papa Francisco publicó una carta dedicada a todos nosotros en la cual nos invita al cuidado profundo de nuestra “casa común” y apuesta por una conversión ecológica.

 

Apoyado e inspirado en la vida y obra de San Francisco de Asís, este mensaje se convirtió, años después, en la piedra fundamental para una propuesta de formación donde jóvenes comunicadores hicimos propio ese llamado a la acción.

 

El programa “Embajadores Laudato Si” tiene su fundamento en las dos concepciones centrales de esta encíclica: la pastoral de la comunicación y la ecología.

 

A su vez, dicha oferta académica está relacionada directamente en la propuesta de recorrido que Francisco nos propone a través de tres momentos clave: ver – juzgar – actuar.

 

A lo largo de todo el semestre recibimos formación profesional en comunicación, ecología y liderazgo que nos inspiró a conmovernos con aquello que nos rodea. Ver la belleza en todo aquello que nos circunda, a través de la cual podemos experimentar al Dios que se transforma en vida.

 

Un Dios que nos muestra su hermosura y bondad en cada uno de los dones que nos fueron dados en la Tierra, con el compromiso de cuidar y proteger.

 

Comprender que estamos plenamente integrados en nuestro entorno, el que nos fue dado por Dios gratuitamente con el deber de administrar, cuidar y proteger.

 

Esta relación con lo que nos rodea es un llamado a una responsabilidad común, que adquiere su valor pleno en paralelo al logro del fin último que tenemos como personas.

 

Este equilibrio implica adecuar nuestros intereses a las necesidades de los demás, ya que alcanzar el bien común es una tarea compleja en tanto exige la capacidad y la búsqueda constante del bien de los demás como si fuera el propio.

 

Así, la ecología implica una conciencia del cuidado de todo lo creado en una convivencia armónica. La degradación del ser humano implica la degradación de la naturaleza y para alcanzar una ecología integral que impacte en todos los aspectos de nuestra vida -ambiental, económico, social, cultural- es necesario promover, vivir y comunicar medidas necesarias que se transformen en soluciones integrales.

 

Todas las cátedras por las que hemos pasado a lo largo de estos meses nos han hecho crecer y madurar sobre todo esto, sacándonos de nuestra zona de confort a partir de desafíos individuales y grupales que pretendían ampliar nuestra perspectiva sobre determinadas temáticas con las que quizás no estábamos familiarizados o no teníamos experiencia.

 

Y esto nos permitió dar un paso adelante para crecer en lo personal y en lo profesional y poder comunicar no sólo desde la voz, sino, desde la unidad con cada uno de los compañeros que forman parte de este recorrido.

 

Una capacitación que se convirtió en una valiosa y enriquecedora experiencia de aprendizaje que superó las expectativas, no sólo en cuanto a los contenidos, sino, en lo humano.

 

Luego de atravesar un año de pandemia en la que muchas veces nos sentimos perdidos o desmotivados, poder generar vínculos con personas de distintos lugares y realmente muy valiosas -desde los docentes hasta los compañeros- hizo la diferencia.  Y dejó huella: el equipo de apoyo que hemos encontrado en el proceso más allá de lo académico; la posibilidad de acercarnos a la realidad que están atravesando nuestros pueblos y sentirnos parte en cada una de las vivencias compartidas.

 

Todo esto también representa un eje central del mensaje de Francisco: alentarnos a promover espacios de encuentro y colaboración con otros para poner en práctica valores que pueden marcar una diferencia en la construcción de sociedades más justas, armónicas y plenas integradas con nuestro entorno.

 

*Comunicador argentino. Miembro de SIGNIS Argentina Joven y participante del Programa Embajadores Laudato Si, organizado por SIGNIS ALC, con el apoyo de SIGNIS Venezuela, UCAB e ITER.