Más de 400 jóvenes cubanos viven con emoción la oportunidad que tendrán de participar en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.
Se trata de la más grande participación de la isla en este encuentro que reúne a miles de jóvenes del mundo, y en el que podrán, por primera vez, compartir e intercambiar experiencias sobre la vida en el Evangelio y amor de Dios.
Monseñor Emilio Aranguren, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), dijo que entendieron el llamado en conjunto por parte del papa Francisco de escoger a Panamá para el desarrollo de la Jornada Mundial, y que este territorio istmeño cumple con la misión encomendada de ser puente y punto de unión de las naciones.
Los peregrinos cubanos iniciaron su preparación para este evento mundial desde octubre y noviembre del año pasado con la llegada de la Cruz Peregrina y el ícono de la Virgen María, símbolos de la JMJ.
Esta es la primera vez que tienen la oportunidad de hacer una gran movilización para hacer realidad el peregrinaje de 400 jóvenes, por lo que se ha convertido en un gran reto para Cuba.
Monseñor Álvaro Veira, de la Comisión Episcopal Pastoral Juvenil de la isla, explicó que esta próxima visita a Panamá tendrá un efecto multiplicador e impacto directo en el trabajo evangelizador que realiza la pastoral cubana en toda la nación.
“Nunca imaginé que podría tener esta oportunidad. Esta reunión con el Papa nos fortalecerá como personas, cristianos católicos y nos llevará a ver otra realidad de nuestra Iglesia Universal”, dijo evidentemente emocionado Roberto Felipe, Pastoral Juvenil de La Habana.
En tanto Jorge Luis García, de la Pastoral Juvenil de Cienfuegos, dijo que poder encontrarse con miles de otros jóvenes cristianos como él que creen en el Jesuscristo resucitado, reconfirmará mucho más su fe y la de otros peregrinos y, se siente muy agradecido por la oportunidad de ser uno de los cubanos que estará en Panamá.
Y así, como un regalo de Dios, catalogan los peregrinos cubanos la experiencia de poder viajar este próximo año a la Jornada Mundial de la Juventud y compartir el mensaje de esperanza como el que les brindó el papa Francisco en su última visita a Cuba, donde les dijo: “Los invito a ir siempre adelante, miren adelante, amen a su tierra, amen a Jesús, y que la Virgen los cuide”.