“Mujeres Wao” retrata cómo las mujeres del pueblo Waorani recurren al cultivo de cacao como una forma de supervivencia y un mecanismo para preservar los bosques.
Con gran satisfacción, los participantes de la primera edición del SIGNIS COMMLab Latinoamérica 2018 –Laboratorio de Comunicación de SIGNIS- recibieron la noticia de que uno de los cortometrajes realizados durante el taller obtuvo el primer lugar del concurso online de cortometrajes “Land Film Festival 2019”.
“Mujeres Wao”, producción de cinco minutos que habla sobre cómo 400 mujeres del pueblo Waorani de la comunidad Daipare, localizada en la Amazonía de Ecuador, recurren al cultivo de cacao como una forma de supervivencia y, a la vez, un mecanismo para preservar los bosques, recibió el reconocimiento el pasado 17 de junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación.
El cortometraje, que constituyó el trabajo final del taller, fue realizado por el equipo conformado por los participantes Clara Planelles (Uruguay), Orlando Sánchez (Panamá), Fernando Rueda (Colombia) y Lizeth Shiguango (Ecuador). También colaboró en la producción María José Centurión, vicepresidenta de SIGNIS ALC.
Land Film festival, organizado por la Fundación Agreste (delegación España), conjuntamente con la secretaría permanente de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (UNCCD), premia a obras que describen el rol fundamental de la mujer en la conservación de la tierra. La convocatoria 2020 se abrirá en el mes de diciembre.
Por su parte, SIGNIS COMMLab es un programa desarrollado por SIGNIS Mundial, cuyo objetivo es motivar a los jóvenes a usar los medios de comunicación como un instrumento de cambio social y para la construcción de paz. La última edición, realizada en Latinoamérica, en Quito, Ecuador -sede de SIGNIS ALC- tuvo lugar entre el 20 y 29 de noviembre de 2018, con la participación de 13 jóvenes de 8 países de Latinoamérica.
Revisa el cortometraje ganador aquí.