Ciudad de Panamá. – “Un momento para terminar de entender qué es SIGNIS y terminar de construir la iniciativa en nuestro propio país” y “compartir y nutrirnos de experiencias de otros países, así como el deseo de emprender proyectos en conjunto”, son algunas de las motivaciones que dejó el segundo encuentro presencial de SIGNIS ALC Joven en los participantes.
En total, 16 jóvenes comunicadores, miembros de las asociadas nacionales de SIGNIS de diez países de Latinoamérica, participaron en la iniciativa, llevada a cabo entre el 21 y 27 de enero de 2019, en Ciudad de Panamá.
Al acontecer dentro de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 (JMJ), el encuentro también permitió a los asistentes del encuentro compartir la fe católica con miles de jóvenes de todo el mundo y escuchar directamente el mensaje del Papa Francisco, en eventos como la ceremonia de apertura de la JMJ (24 de enero), el Vía Crucis (25 de enero), la Vigilia (26 de enero) y la Misa de Envío (27 de enero).
En este último caso, tan grande fue el deseo de vivir con intensidad la Jornada, que varios jóvenes no dudaron en pasar la noche en Metropark -lugar donde se desarrollaron los dos últimos eventos-, en bolsas de dormir y colchones, sobre el pasto.
“Vivir esta jornada me ha permitido compartir con alegría el testimonio de una Iglesia viva y capaz de más”, manifestó Marina Lorenzo, coordinadora de SIGNIS República Dominicana Joven.
Por su parte, para Amalia Ramos, coordinadora de SIGNIS Cuba Joven, la JMJ “confirmó la universalidad de la Iglesia”, lo que le motiva a “compartir experiencias en mi contexto”.
A Adriana Lara, coordinadora de SIGNIS Venezuela Joven, en cambio, la JMJ le impulsa a que la acción esté presente en su vida, “como cuando María no dudó en responder al llamado de Dios”.
Para la venezolana, el segundo encuentro, además, tuvo un significado especial al no haber podido asistir al primero, realizado en mayo de 2018. “No esperaba venir por las dificultades por las que atraviesa hoy mi país, así que ha sido una bendición”, agrega.
Los jóvenes, además, valoraron el lado profesional del evento, sobre todo, en el caso de los que participaron como voluntarios de comunicación en el área de prensa de la JMJ.
“Conocer la organización de eventos de este tipo fue una experiencia que superó mis expectativas”, señaló Solange Didiego, coordinadora de SIGNIS Argentina Joven, en referencia a la logística de traslado para los periodistas, las enormes tarimas dispuestas en los lugares de los eventos para documentar todos los acontecimientos y las salas de prensa instaladas en los sitios donde estos últimos se desarrollaron.
Algunos jóvenes también colaboraron elaborando productos para las redes sociales de SIGNIS ALC, así como para los medios de sus respectivas asociadas.
Este fue el caso de Raúl Cereceda, miembro de SIGNIS México Joven, quien durante toda la semana elaboró artículos para el sitio web www.signis.mx
Previamente, el viernes 25 de enero, los jóvenes también presentaron los compromisos para el área joven de cada una de las asociadas a María José Centurión -coordinadora de SIGNIS ALC Joven- y Jaime Carril, asesor metodológico y principal facilitador del programa.
Entre estos constaron la captación de más miembros, la búsqueda de aliados estratégicos, mayor presencia en las redes sociales, organización de talleres online y encuentros presenciales y trabajo en conjunto con las demás asociadas de SIGNIS en América Latina y el Caribe.
Asimismo, los participantes recibieron los certificados oficiales del programa, cuya primera fase abarcó el periodo noviembre 2017 -enero de 2019.
Carlos Ferraro, presidente de SIGNIS ALC, en un mensaje final a la distancia, también les felicitó por el trabajo realizado: “Estoy emocionado y al mismo tiempo orgulloso que SIGNIS ALC haya estado presente en esta gesta de fe, donde se evidenció la pasión que el propio Francisco pidió y reconoció en los jóvenes. Que Dios, la Virgen, San Romero y Francisco nos acompañen en las distintas misiones que tenemos por delante en SIGNIS ALC Joven”, manifestó.
SIGNIS ALC Joven es un programa para la formación de jóvenes líderes comunicadores, miembros de las asociadas nacionales de SIGNIS en América Latina y El Caribe. El objetivo es que los jóvenes trabajen por una comunicación ligada a la transformación y preocupada por los menos favorecidos.