fbpx
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Formación a jóvenes comunicadores

Signis ALC

02 julio 2018

No hay comentarios

Casa Institucionales

Arrancó programa de formación a jóvenes comunicadores de SIGNIS ALC Joven

Arrancó programa de formación a jóvenes comunicadores de SIGNIS ALC Joven

El programa de formación contempla una agenda formativa para los jóvenes comunicadores de las asociadas de SIGNIS en América Latina y Caribe hasta enero de 2019.

 

De forma exitosa dio inicio el programa de formación de SIGNIS ALC Joven, con el primer encuentro virtual que contó con la participación de los coordinadores nacionales de SIGNIS joven de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.  El proyecto SIGNIS ALC Joven busca convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias y propuestas locales, nacionales y regionales. Asimismo, quiere ser un lugar para la formación permanente de líderes sociales desde la comunicación.

 

En la jornada inaugural, el presidente de SIGNIS ALC, Carlos Ferraro, saludó el interés y el compromiso de los jóvenes coordinadores de las diversas asociadas en iniciar este programa formación y destacó que la propuesta apunta a favorecer un proceso de reflexión sobre una espiritualidad cristiana, de compromiso social y ética, para actuar con excelencia profesional en la sociedad, especialmente en relación a los desposeídos y excluidos. Contemplativos en la acción y en oración desde la centralidad del amor.

 

Explicó que el programa formativo en comunicación y educomunicación apunta a lograr que los jóvenes comunicadores adquieran una sólida formación que les permita actuar con calidad y excelencia técnica profesional, y en consistencia con los desafíos interculturales e innovación tecnológica en la sociedad actual.

 

Según dijo, los nuevos desafíos en América Latina y El Caribe, de integración socioeconómica, desarrollo sustentable, inclusión, respeto a la diversidad cultural y disminución de la pobreza y lucha contra la marginalidad exigen seguir fortaleciendo la formación de los jóvenes, especialmente en lo espiritual como en lo profesional y socio político.

 

Así también, la Vicepresidenta de SIGNIS ALC, María José Centurión, quien coordina el programa de formación de los jóvenes comunicadores puso de relieve que el proyecto busca impulsar a los jóvenes comunicadores católicos a comprender críticamente la realidad social, cultural y económica de América Latina y El Caribe, desde una lectura cristiana profunda y comprometida, bajo la inspiración de la encíclica “Laudato si”, como marco del quehacer comunicacional y educativo, que promueve el cuidado de la casa común.

 

Enfatizó en que «los comunicadores no podemos permanecer solo como espectadores de la realidad de pobreza, exclusión de nuestros pueblos». Recordó al papa Francisco, quien señala que «no podemos ser cristianos de sofá», viviendo la comodidad, mientras existen hermanos que mueren de hambre, campesinos e indígenas expulsados de sus tierras.  Estas realidades exigen de los comunicadores católicos un compromiso firme para ser agentes de cambio y transformación, insistió.

 

El proyecto SIGNIS ALC Joven quiere retomar el impulso que tuvieron las organizaciones y asociaciones de periodistas y comunicadores jóvenes vinculadas a la iglesia, en el sentido de favorecer nuevos liderazgos profesionales de la comunicación para incidir en los procesos socioculturales de los países de Latinoamérica, y así alcanzar la transformación y cambio social, con especial cuidado de los nuevos contextos interculturales del siglo XXI.

 

El proyecto SIGNIS ALC Joven será dirigido por el comunicador chileno Jaime Carril, quien explicó detalles del programa de formación que apunta a formar líderes que favorezcan a una sociedad más consciente de sus derechos y deberes con y hacia los otros, que tengan una postura crítica activa y positiva, que cuestione y a la vez ejerza ciudadanía, y con ello, favorecer una democracia más amplia y profunda en nuestro continente.

 

La realidad social, cultural, política de nuestros pueblos latinoamericanos demanda de profesionales que desarrollen procesos de excelencia  periodística y comunicacional en radio, televisión, cine y prensa.  Que levanten los temas con una dimensión ética ejemplar, que es el aspecto clave de los nuevos desafíos del XXI, como son; el cuidado de la casa común, la solidaridad con los menos favorecidos, el fomento de actitudes de probidad y transparencia, promotores de la justicia social desde la verdad, para así construir un mundo para todas y todos, aspectos a los que se quiere dar respuesta a través del programa de formación de los jóvenes comunicadores, se remarcó.

 

En función de este propósito, el programa de formación contempla una agenda formativa para los jóvenes comunicadores de las asociadas de SIGNIS en América Latina y Caribe, en un proceso que culminará, y a la vez será el punto de partida de otros proyectos, en  la Jornada Mundial de la Juventud – JMJ Panamá 2019. Esta propuesta de formación contemplará un programa intensivo de entrenamiento, con actividades virtuales y presenciales, desde noviembre  de 2017 a enero de 2019, bajo la inspiración del “Laudato Si” como eje articulador del trabajo y la opción comprometida del comunicador católico. En el camino de este proceso, los líderes jóvenes de cada asociada que integren esta iniciativa de formación, se convertirán en corresponsales de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019, y en simultáneo promoverán la multiplicación de lo aprendido, en la red de jóvenes de su asociada SIGNIS local.

Galería Fotográfica